Dos Salas de Espera

Recientemente, apareció en la sección de viajes del New York Times un ensayo de la serie “El mundo a través de una lente” que me recordó algo que sucedió poco después de mudarme a West Palm Beach, Florida, hace más de 40 años. Fue escrito por un fotógrafo con sede en Seattle, Richard Frishman, que viajó por los Estados Unidos “para documentar los vestigios del racismo en Estados Unidos” en una pieza impresionante llamada “Oculto a plena vista: Los fantasmas de la segregación”.

En 1980, era nuevo en “El Sur”. Habiendo pasado toda mi infancia en Nueva Jersey y todos mis años de pregrado y posgrado “en el norte” en Pensilvania, Nueva York y Maryland, definitivamente tenía nociones preconcebidas de cómo sería vivir y trabajar en Florida.

Cuando llegué al sur de Florida, encontré una curiosa combinación de norte y sur. Dado que había muchos jubilados del norte, muchas personas vieron el área de los tres condados de Dade (Miami), Broward (Ft. Lauderdale) y Palm Beach como “el sexto distrito de la ciudad de Nueva York”. Pronto descubrí que mi condado, Palm Beach, tenía una mezcla inusual de diferentes elementos demográficos. En el lado del Atlántico, en el este, la ciudad de Palm Beach era una clase mayoritariamente de élite de gente muy rica. El centro del condado era una mezcla de gente de clase trabajadora y profesional compuesta por blancos, negros e hispanos geográficamente separados. La mayoría de la población hispana durante esos primeros años eran cubanos de clase media que habían emigrado de los condados más al sur.

Pero cincuenta millas tierra adentro, se encontraba el área principalmente agrícola llamada “Los Glades”. Excepto por el pequeño número de terratenientes, en su mayoría blancos e hispanos, la población estaba compuesta por negros pobres de origen estadounidense y caribeño. Hubo una diferencia notable en comparación con el resto de la población del condado. Durante esos años, vi a menudo enfermedades entre los niños de esa zona que no había visto excepto en los países subdesarrollados que había visitado. Las condiciones en los Glades eran tan pésimas que rivalizaban con otras zonas de pobreza en el “sur profundo” (Deep South) de los Estados Unidos y países del tercer mundo.

Les presento estos antecedentes porque fui muy ingenuo con las condiciones en las que estaría trabajando en mi primer trabajo en Florida. Después de todo, yo era un médico joven e idealista cuya única experiencia hasta ese momento era trabajar en un hospital del centro de la ciudad de Nueva York y en una clínica por el gobierno en Baltimore. Como la mayoría de los médicos nuevos, pensé “lo había visto todo”.

En mi primera visita al sitio antes de que me contrataran, me complació ver un nuevo concepto en los consultorios pediátricos. Había dos salas de espera: una para pacientes “enfermos” y otra para pacientes “sanos”.

Más tarde ese año, cuando entré en mi nuevo lugar de trabajo en mi primer día, no estaba preparado para algo que realmente me sorprendiera. Mientras el gerente de la oficina me guiaba por las dos salas de espera adyacentes en nuestro camino de regreso al área interior de la oficina, le dije que estaba tan impresionado de que sería parte de una oficina tan innovadora con dos salas de espera.

“Oh”, hizo una pausa, esperando darme la impactante noticia. “Obviamente vienes del Norte. Esas eran la sala de espera de los pacientes blancos y la sala de espera de los pacientes de color, como fue en los años 50 cuando comencé a trabajar aquí “.

¡Podrías haberme dejado boquiabierto con esa explicación!