¿Echas de menos no trabajar?


En las últimas dos semanas, me he encontrado con varios de mis antiguos pacientes. Cuando los pediatras decimos “pacientes”, no se refiere solo a los niños que cuidamos. Significa toda la familia. Para ser un pediatra feliz, no solo tienes que amar a los niños. También tienes que amar a sus familias. Es importante comprender completamente la dinámica familiar para poder disfrutar de la práctica de la pediatría.

La pregunta que más me hacen cuando veo gente del pasado es si extraño trabajar. Han pasado más de seis años desde que me jubilé y nunca ha habido un día en el que haya deseado poder volver a trabajar. He sido muy feliz estando ocupado con tantos otros proyectos que es difícil imaginar tener que trabajar al mismo tiempo. Además, de una forma muy práctica, me habría resultado imposible llevar una mascarilla todo el día. No es solo el problema de que mis gafas se empañen constantemente. Si no puedo ver totalmente la cara de una persona, me resultaría difícil comunicarme.

Odiaría tener que usar una máscara ya que mis lentes se empañan.

Más importante aún, lo único que extraño es la interacción personal con los bebés. Solía ​​enorgullecerme de poder tomar a un bebé que lloraba y hacer que sonriera en unos pocos segundos. Mi personal solía llamarme “el susurrador de bebés”. Curiosamente, esto nunca funcionó tan bien con mis propios hijos, pero con mis pacientes, me encantaba tener un bebé en mis brazos y, mágicamente, sonreían.


Mi edad favorita de los bebés era de seis meses a un año. Aquí es cuando observa los primeros signos de alerta y conexión interpersonal, y fue muy gratificante poder decirles a los padres que su bebé se estaba desarrollando normalmente. Hoy en día, el mayor temor entre los padres es que su hijo pueda estar en el espectro del autismo. La incidencia de trastornos del desarrollo parece haber aumentado a lo largo de mi carrera (a partir de la década de 1980), y los padres se sienten aliviados cuando les aseguro a una edad muy temprana que todo parecía estar bien. Me encantó ver la expresión de alivio en los rostros de los padres, especialmente los padres primerizos. Los pediatras experimentados pueden detectar problemas de desarrollo antes que la mayoría de las personas, y somos muy conscientes de cómo los bebés muy pequeños normalmente se enfocan en expresiones faciales como sonreír y el contacto visual.


En nuestra práctica, ofrecimos a los nuevos padres que aún no habían elegido a un pediatra para que asistieran a una “consulta de recién nacidos”. Estos nuevos padres estaban hambrientos de información y orientación, y se convirtieron en algunos de los pacientes más leales y confiados. El vínculo afectivo que se produjo desde esa visita inicial y luego continuó después del nacimiento del bebé es algo que muchos padres recordaron muchos años después en mi fiesta de jubilación.

Tuve la suerte de vivir en una comunidad muy diversa en el sur de Florida. Hubo algunos pacientes que se sintieron atraídos por mi práctica porque hablaba español, pero me encantaba la variedad de otros grupos étnicos que veía a diario. Había familias de muchos países de habla hispana, pero en mi panel de pacientes, tenía pacientes de India, China, Brasil, Finlandia, Filipinas, Tailandia, Vietnam y Corea.

Dado que el programa de controles está muy concentrado durante el primer año del bebé, llegué a conocer muy bien a los padres durante esas “visitas de control”. Muchos abuelos asistían a estas visitas junto con los padres, por lo que a menudo me familiarizaba con la familia extendida.

Un pediatra experimentado puede hacer un chequeo completo en un período de tiempo muy corto, por lo que el resto de la visita se deja abierto para discutir cualquier inquietud que los padres puedan haber tenido. A medida que los padres se volvieron menos ansiosos y adoptaron una rutina (especialmente después de que los bebés comenzaron a dormir toda la noche después de unos seis meses), tuvimos mucho más tiempo para hablar sobre otros temas. Siempre me interesaron sus lenguas nativas y sus culturas, a veces hasta el punto de que los padres me invitaban a visitar sus países.

Siempre me interesaron sus culturas, a veces hasta el punto de que los padres me invitaban a visitar sus países.


Solía ​​bromear con los pacientes diciéndoles que podría aceptar sus ofertas. Mi esposa y yo tenemos recuerdos únicos de Japón, Bali, Finlandia, Tailandia, Hong Kong, China, Ecuador, Brasil, Turquía, España, Angola, Israel e India porque acepté estas invitaciones. A veces estaban allí mientras viajábamos, pero más a menudo, teníamos la oportunidad de visitar a sus familiares a quienes había conocido en mi oficina. Cada una de esas visitas fue una experiencia personal especial, mucho más que cualquiera de las atracciones turísticas habituales. Al principio, mi esposa estaba recelosa, pensando que sería incómodo visitar las casas de la gente, mientras se preguntaba si estas personas realmente habían sido sinceras al invitarnos. Después de algunas de estas visitas especiales, esperaba con ansias las reuniones que intentaría planificar en cada viaje.


Al principio de mi carrera, comencé a dar fotos pequeñas enmarcadas de lugares a los que había viajado. Los niños disfrutaron de obtener algo para recordar de sus chequeos anuales y, sorprendentemente, muchos padres pedían su propio “Dr. Imágenes de Kraft “.

Esto se convirtió en una tradición, así que traía estas pequeñas imágenes en nuestros viajes como un rompehielos o como una forma de agradecer a las personas por su hospitalidad u otros favores especiales.


Me encantaba enseñar a los pacientes sobre los lugares que se veían en mis regalos fotográficos. Por lo general, les decía a los niños en edad escolar que leyeran más sobre los países a los que habíamos viajado.

¡En Bali, Indonesia, donde los niños mostraban los regalos que les di!


Así que volvamos a la pregunta sobre si extraño trabajar. Lo que me encantaba de ser pediatra era que a menudo se me consideraba un amigo de confianza para esas familias. Dado que la pediatría es un compromiso a largo plazo (en mi caso, 35 años), tuve la gran suerte de haber conocido a tantas familias maravillosas durante varias generaciones. Ahora que, aunque estoy, en cierto modo, “fuera de escena”, tengo recuerdos maravillosos y varios amigos duraderos.

¡No yo, sino otro pediatra feliz!

Ajustando

Ahora nos acercamos a casi un año y medio desde que comenzó la pandemia de 2020. Dejando atrás todas las consecuencias negativas del aislamiento forzado, la mayoría de las personas están comenzando a salir de sus capullos y están tratando de reajustarse a una vida “normal”.


Ha sido un asedio largo, pero para muchos jubilados como nosotros no ha sido tan doloroso. Ya estábamos acostumbrados a que cada día se sintiera como un fin de semana, así que cuando los meses pasaban tan rápido, no era una experiencia tan terrible. Creo que la fórmula es mantenerse ocupado, hacer ejercicio a diario, convertirse en un buen cocinero si aún no lo era y mantenerse en contacto con sus amigos y familiares (incluso si es de Zoom).

Cocinar ha sido parte de nuestra terapia. Aquí está uno de mis platos favoritos: berenjena al horno cubierta con salsa de tomate de mi esposa, Meryl, una rodaja de albóndiga de pavo y cubierta con mozzarella. Meryl lo llama Berenjena Daniel.


Hemos vivido en una comunidad familiar del sur de Florida durante más de veinte años. No era raro ver a personas entrando y saliendo de nuestro vecindario durante este tiempo a quienes nunca habíamos conocido, peroooooplloorprendentemente en el último año, hemos estado conociendo a más vecinos que nunca. Ahora damos nuestros paseos matutinos con una persona que ha vivido al final de la cuadra durante todo el tiempo que hemos estado aquí, pero que apenas la conocíamos a ella ni a su esposo.


Para evitar que las cosas se vuelvan aburridas, hemos intentado variar nuestra rutina de ejercicios matutinos. Mi esposa ha intentado durante años que vaya a nadar a la piscina comunitaria, que está a solo unos minutos de distancia. Es cálido y está bien mantenido, y temprano en la mañana, casi nunca hay nadie allí. Siempre me había resistido a ir allí porque no quería encontrarme con pacientes que me pidieran consejo médico mientras intentaba relajarme.

Nuestra piscina comunitaria. ¡La primera vez que nadamos allí fue este verano!
Como tenemos muchas tormentas eléctricas en el verano, recibimos muchos arcoíris. A veces dobles, ¡incluso una vez un triple!

Al menos una vez a la semana, hemos intentado ir a la playa. El más cercano está a unos 20 minutos y si llegamos temprano, casi no hay nadie. Recientemente, alguien ha estado aprendiendo Tai Chi. La temperatura del océano es de unos 83 (perfecta para mí), pero ha habido algunas marejadas y más algas de lo habitual. ¡Relajación pura!

Viendo Tai Chi en la playa


Mientras vivimos aquí, hemos tenido un kayak para dos personas. Durante el último año, lo hemos sacado al lago más veces que durante los últimos veinte años. Es muy relajante en medio del lago que se extiende a lo largo de una milla a través de muchos de los vecindarios de nuestra comunidad.

Nuestro lago

Admirando los patios traseros de nuestros vecinos desde nuestro kayak.


Mientras navegamos en kayak, hemos visto una imagen diferente de muchos de los lugares interesantes dentro de nuestra comunidad. Algunas personas han hecho extensos trabajos de jardinería en sus patios traseros, lo que nos hace lamentar que no hayamos hecho nada más que plantar un mango y un árbol de papaya en los últimos tres meses. Si hubiéramos hecho esto hace 20 años, estaríamos disfrutando de nuestras cosechas y podríamos compartir nuestra generosidad con nuestros vecinos.


Un día de la semana pasada, mientras navegábamos en kayak por un vecindario adyacente, vimos a algunas mujeres derribando mangos maduros de sus árboles. Mientras remamos más cerca de la orilla, nos llamaron y nos preguntaron si queríamos un poco. Eran algunos de los mangos más deliciosos que habíamos probado en mucho tiempo. Y conocimos a algunos vecinos muy amables en el proceso.

¡Nuestros vecinas y sus deliciosos mangos!


Nuestra casa de dos pisos ha sido una bendición. En nuestra oficina del segundo piso, tanto mi esposa como yo tenemos nuestras computadoras principales, pero desde la pandemia, me he hecho cargo de la mesa de la cocina con mi computadora portátil. Me siento inspirado a escribir cuando miro hacia el lago, donde con frecuencia observo una actividad de vida silvestre tan diversa (ver publicación anterior).


Justo afuera, en nuestro patio, tenemos un área cubierta que nos protege del sol. Hemos comido el 90% de nuestras comidas desde que comenzó la pandemia. Durante un tiempo, disfrutamos de llevar nuestros desayunos al balcón del segundo piso, justo afuera de nuestra habitación. Nos encantaba fantasear con que estábamos en un crucero comiendo en el balcón de nuestro camarote.

Nuestro “balcón de crucero”

Cuando hacía más calor y humedad hace unos meses, regresamos a la fresca sombra de la mesa de la planta baja. No pasa un día en el que no veamos a uno de nuestros amigos emplumados caminando o volando junto a nosotros mientras disfrutamos de nuestras comidas.


“¿Puedes creer que solíamos pagar esas excursiones en un crucero solo para ver un par de pájaros?” a mi esposa le encanta preguntar. Para cuando saliéramos a visitar un santuario de aves o una reserva natural, todos estarían a la sombra de sus árboles favoritos y serían frustrantemente difíciles de observar.


Solía ​​creer que solo mientras viajaba aprendería más sobre el mundo en el que vivimos. Adaptarme a la pandemia me ha recordado que si mantengo una actitud de mente abierta, el viejo dicho: “No hay lugar como el hogar,” suena cierto una vez más.