Consultas prenatales

Durante mi carrera larga como pediatra en el condado de Palm Beach, Florida, les di la bienvenida a los padres a nuestra oficina para conocer a los médicos . No solo fue una gran herramienta de marketing porque fuimos los primeros en el área en hacer lo que llamamos “consultas de recién nacidos”, sino que también les dio a los padres la oportunidad de ver por primera vez cómo sería ir al consultorio de un pediatra. .

Programamos estas citas al final del día para que los padres que trabajan pudieran asistir. Debido a esto, los futuros padres a veces tenían que esperar un tiempo antes de que los lleváramos a las salas de examen. De esta manera, aprendieron por qué había que esperar antes de que los vieran después de que naciera su bebé.

Los padres hicieron todo tipo de preguntas en estas visitas. Uno que se destacó fue el de un padre que me preguntó si tenía una hipoteca sobre mi casa, y descubrí que era su forma de preguntar si iba a estar todo el tiempo que su hijo vendría a nuestra oficina. Como era totalmente ilógico, pude reírme de la pregunta con él.

Las maravillosas relaciones a largo plazo que construí con muchas familias a lo largo de los años a menudo provienen de estas reuniones iniciales. Los padres a menudo recordaban cada palabra que decía. Cuando vine a verlos al hospital después de que nació el bebé, la conexión se solidificó aún más.

¡Extraño a esos bebés!

La alegría de ser pediatra estaba en estas relaciones de confianza y comunicación con los padres. Es un hecho que los niños son lindos, divertidos de examinar y afortunadamente la mayor parte del tiempo, saludables, pero los lazos que se forman con toda la familia son lo que hace que la pediatría sea una especialidad tan maravillosa. En mi caso, estos lazos se establecieron a menudo incluso antes de que nacieran los bebés.

¿Está embarazada?

¡No, no estoy embarazada!

Una de las leyes no escritas del universo es no preguntar nunca por error a una mujer si está embarazada. Aprendí esta lección al principio de mi carrera como pediatra.

Algunas madres pueden tardar meses o años en perder el “peso de su bebé” después de dar a luz. Una madre, después de que le pregunté por tercera vez, me hizo escribirlo en la ficha de su hijo. Esto fue en los viejos tiempos cuando teníamos gráficos de papel. En negrita, me indicó que escribiera: “SRA. S. NO ESTÁ EMBARAZADA “.

Unos veinticinco años después, antes de que me jubilara, vino a mi oficina y nos reímos mucho de esto.